EL héroe y la locura.

View this thread on: d.buzz | hive.blog | peakd.com | ecency.com
·@c1udadan0x·
0.000 HBD
EL héroe y la locura.
<br>
<br>
<center>![thebatman.jpg](https://steemitimages.com/DQmU3uPrPoahFMpyU1gfLHecn1QD7GU1yJZZXKd4vMzxqeZ/thebatman.jpg)</center>
<center><p><a href="https://dribbble.com/shots/465033-The-Batman">Fuente de la imagen</a></p></center>

<br>
<br>

<p><div class="text-justify">Tradicionalmente, los héroes son encarnaciones extraordinarias del bien supremo y de valores morales excelsos;  son quienes deben inspirar a una comunidad a luchar por alcanzar su perfección espiritual, son una suerte de <em>tótem</em>, cuya función es motivar al individuo común a abrazar lo bueno y rechazar lo malo con la finalidad de lograr un equilibrio.</div></p>

<p><div class="text-justify">Sin embargo, en los tiempos modernos, los héroes han tenido una imagen intrincada. Escapan de las posiciones maniqueas, alejándolos del modelo idílico, para convertirse en seres ordinarios. Son personas comunes, vulnerables, atrapadas en el tedio de la vida urbana. Independientemente de su origen saben que para luchar contra el mal, deben construirse un código y un símbolo único, compartible con la comunidad.</div></p>

<p><div class="text-justify">En el universo de <strong>Batman</strong>, el bien y el mal no existen en un sentido estricto, persiste una interpretación psicoanalítica del entorno social. El lado <em>subconsciente</em> revela un mundo interior caracterizado por la pérdida y el deseo vano de llenar un vacío con una <em>praxis</em> moral difusa.</div></p>

<p><div class="text-justify"><strong>Bruce Wayne</strong>, es un niño solitario, único en su tipo a quien la tragedia le arrebata a sus padres,  junto con su inocencia. Comprende abruptamente el peligro que representa no reprimir el mal, aunque no tiene las herramientas morales para enfrentarlo sin sucumbir a él. El mal le acecha a través de la culpa, la soledad, y el deseo de venganza. Necesita moldear una figura ética y moral, incorruptible, cuyos principios sean inamovibles.</div></p>

<p><div class="text-justify">Es allí donde aparece un héroe atípico;<strong> Bruce Wayne</strong> acepta a su <em>alter ego</em> como un medio para llenar ese espacio incompleto de su identidad, producto de la pérdida de sus padres. Abraza a <strong>Batman</strong> como una <strong>figura familiar</strong> que lo protege del mal y las amenazas del entorno. Es el consuelo del infante indefenso ante un entorno hostil.</div></p>

<p><div class="text-justify"><strong>Ciudad Gótica</strong> es una metáfora sobre los temores humanos en las urbes modernas: Para el ciudadano corriente, la violencia cotidiana del crimen y la corrupción e ineficiencia gubernamental son las peores amenazas. Sumado a lo anterior, una enorme degeneración moral que desgasta la estabilidad mental de las personas. Mentes perturbadas, corroídas interiormente, crean un ambiente de sosobra que vuelve insoportable estar en <strong>Ciudad Gótica.</strong></div></p>

<p><div class="text-justify">La locura cobra un protagonismo especial en la trama, ya que actúa como una plaga incontenible. Corrompe hasta a quienes presumen ser muy estables mentalmente. Es el principal móvil del mundo criminal, volviendo ineficaz las acciones exclusivamente represivas para contenerlo.</div></p>

<p><div class="text-justify">El mayor reto es mantenerse incólume ante la locura. Sus productos tienden a expulsar lo peor de cada persona, incluso las más justas. El "mal" de <strong>Ciudad Gótica</strong> es, la enajenación y el temor de volverse loco. Lograr una estabilidad mental invulnerable, es propio de alguien extraordinario.</div></p>

<p><div class="text-justify"><strong>Bruce Wayne</strong>, sabe que es incapaz de enloquecer, porque no posee apegos ni motivos ordinarios. No es un hombre común. Es un actor que representa una efectiva ilusión ante los demás, da a los otros lo que pueden aceptar, siendo esto el mejor camuflaje. En cambio, <strong>Batman</strong>, es consciente de que los criminales al estar enajenados se vuelven supersticiosos.</div></p>

<p><div class="text-justify">Juega con su percepción, manipula su entendimiento de que lo representa ante ellos. Esto le permite engrandecer su imagen, magnificarla hasta inspirar terror en los criminales. Ellos tejen una leyenda de su personaje, que se transmite como un relato popular; formando parte del sustrato cultural de <strong>Ciudad Gótica.</strong></div></p>

<p><div class="text-justify">Tal manejo de la psicología, permite comprender que los habitantes de <strong>Ciudad Gótica</strong> no son escencialmente maléficos, sino que están enfermos. Su <em>psiquis</em> esta trocada por un ambiente social y unas circunstancias personales extremas que facilitan la externalización de conductas destructivas.</div></p>

<p><div class="text-justify">Al estar enfermos, <strong>Batman</strong> no debe matarlos, porque no solucionaría nada. Prefiere darle a los criminales una nueva oportunidad de redimirse, enfrentandolos con la justicia y con las consecuencias de sus actos. Trata de hacerlos reflexionar.</div></p>

<p><div class="text-justify"><strong>Batman</strong>, es un personaje cuyas acciones son cuestionables, pero se toleran dado que las amenazas que enfrenta son complejas. Su naturaleza es difícil de discernir con medios convencionales siendo "necesarios" métodos demasiado flexibles para mentes ortodoxas.</div></p>

<p><div class="text-justify">Los enemigos de la paz de <strong>Ciudad Gótica</strong> no entienden el crimen como quebrantar la ley para obtener algo. Representa una vía para expresar todo la parte oculta, aterradora e incontrolable que se esconde en el inconsciente.</div></p>


Saque usted sus conclusiones.


Pedro Felipe Marcano Salazar.

<a href="http://www.safecreative.org/work/1805067007011-el-heore-y-la-locura" target="_blank" rel="noopener">Registrado bajo el código Safe Creative 1805067007011.</a>

Nota: Este artículo es de mi autoría, fue originalmente publicado en mi blog "Reflexiones de Ciudadano X".

https://reflexionesdec1udadan0x.wordpress.com
👍 , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,