DESIGN THINKING. ¡Arriba tu Lóbulo Frontal!

View this thread on: d.buzz | hive.blog | peakd.com | ecency.com
·@cervantes·
0.000 HBD
DESIGN THINKING. ¡Arriba tu Lóbulo Frontal!
![DT_01-07-07-07-07.jpg](https://steemitimages.com/DQmaCDqc3QXkf1ijGAVC2ZeCWRL64h1Cmf184bNFSnq6R6r/DT_01-07-07-07-07.jpg)
<div class=pull-right>https://steemitimages.com/DQmUGqUekFFH4SE6cmjrp7doYK6teFKgueNaTEiiKEEuWwh/0010203.png
</div>
https://steemitimages.com/DQma3cypEYiHa1MzhJp32yBz8XfYta1nsYF6VF9j6ySMb71/DT_02-07-07.png

https://steemitimages.com/DQmXFYZ9quxAPsPtdgJvUq6kkHX1QT7v2T2jB2eJMd42X5j/Design_Thinking-07.png

<div class=pull-left>
https://steemitimages.com/DQmUpfPzxxFvctNZgtT8DrEUGH6FiNNrHdUy9aPbUzeZ5ej/face-985960_960_720.jpg</div>

<h5> <div class=text-justify>

Para que entre todos  podamos comenzar a diseñar la personalidad de **Proyecto Cervantes**  debemos haber integrado en nuestro sistema personal el significado de **Empatía**:; no sé tú, pero yo lo veo como "algo" que fluctúa orgánicamente entre el arte y la ciencia. Me queda claro que se trata de una **capacidad** que nos ayuda a comprender las acciones que las personas llevan a cabo a nuestro alrededor , es un **recurso** que facilita descubrir y entender los motivos y objetivos de ciertos comportamientos, el orígen de las  emociones y sentimientos que llevan a una persona a ejercer determinado patrón de conducta y cómo podemos nosotros responder ante algunos actos  que nos pueden confundir, previniendo así el desarrollo de conflictos innecesarios  y generar así escenarios provechosos para todos. </div>

<div class=pull-right>

https://steemitimages.com/DQmQcVuUPwE5imfgdTBxz77zYdPz8ZY6VnxsUhA1GMiGFEA/08-08.png
</div>

<div class=text-justify>

 Así el _*Influencer*_ y pensador **Gandhi** ejemplifica con esa frase lo que se entiende por **empatía**. Desde el punto de vista de las relaciones interpersonales, la empatía es la habilidad para “ponerse en el lugar del otro” y “hacérselo saber”. Este último componente es realmente clave, ya que tan importante es poder entender la emoción o motivos del otro, como  poder "recogerlos", es decir… saber cómo devolverlos.
</div>

***
<h2><center>EL ORÍGEN</center></h2>

<div class=text-justify>

La palabra empatía deriva del término griego **Empháteia**, que significa "sentir dentro afecto", pero no será hasta finales del siglo  XVIII (18) cuando, a partir del término alemán **EinFülung**, "Sentirse dentro de", se hace una verdadera aproximación etimológica a lo que hoy en día entendemos por **empatía.**
***

<h2><center>¿Es un recurso, es una herramienta? Es una INTELIGENCIA</center></h2>

<div class=pull-left>
https://steemitimages.com/DQmbMAGKtASz2MVm3nYuudwr1XouFjY94mdpXcTkAmVFVpx/009-09.png
</div>

<div class=text-justify>

La palabra **Inteligencia** tiene que ver con la capacidad de inteligir algo, es decir,  "Inteligencia" se puede traducir como la capacidad de **sentir, integrar y comprender** una información.  Desde que se aboga la existencia de **múltiples tipos de inteligencia**, como por ejemplo la **espacial, abstracta, artística, etcétera** autores destacados en investigación y psicología, como **Gardner**,  entienden la empatía como una **“Inteligencia de tipo Interpersonal”.** Si una persona carece de empatía, se puede deducir, dentro de la variedad de razones, que su carácter y  comportamiento tiene sus raíces en el egoísmo y el narcisismo. Una persona  que presenta déficit de empatía por su entorno puede reconocerse porque es incapaz de entender las emociones y problemas de los demás. Este hecho dificulta la asunción de normas y el respeto de las mismas, además de acarrear importantes problemas a nivel social, laboral, de pareja, etcétera.

***
<center> <h2>Entonces... empatía es "Inteligencia Interpersonal" ¿huh? </h2></center>
***
<div class=pull-left>https://steemitimages.com/DQmRPf5cq67KDv8o8yC9hHvquknshPRFVnmZ2LWhMcdQzr8/PFC.jpg </div>

<div class=text-justify>

En el cerebro, “la empatía” tiene relación directa con el área de la corteza cerebral llamada **lóbulo frontal**, donde se genera  la producción lingüística y oral, además de las funciones ejecutivas que manejan la conducta, atención, planificación, entre otros. Es desde esa parte del cerebro, conjuntamente con el corazón, dónde se produce la habilidad para **sentir, integrar y comprender** la emoción y situación del otro y poder generar **el vínculo.** 




En nuestra vida diaria,aquella tiene aún mayor importancia que la brillantez académica, es desde ese tipo de inteligencia desde donde se define la elección de una pareja, los amigos y, en gran medida, nuestro éxito en el trabajo o en el estudio.   De manera integral, nos sirve para generar una evaluación sobre el panorama "entorno", específicamente de la personalidad de ese otro ser, o de un conjunto de ellos. Del mismo modo podemos aplicar  **empatía** para comprender la personalidad de un negocio o una marca.

***
<center><h2> ¿Qué podemos lograr con la inteligencia interpersonal o empatía?</h2></center>

<div class=pull-left>
https://steemitimages.com/DQmQZJ2r7Z1RafSRzt43sLFA1uy8mnjes1xvFXGXqFQ7n6q/0003.jpg </div>

<div class=text-justify>

—-  Entender estados de ánimo. ¿Eso es molestia, alegría, nostalgia, etc.?
—- Comprender temperamentos. ¿ Es una personalidad con un temperamento de tipo colérico, sanguíneo, flemático...?
—- Descubrir intenciones y objetivos ¿Dice eso para argumentar, esconder, defender, obstruir, conseguir algo?
—- Establecer y mantener relaciones sociales.
—- Definir las características de un rol dentro de un proyecto o grupo.
—- Establecer estructuras de trabajo provechosas.

***
<center><h2>  ¿Cómo se adquiere la empatía? </center></h2> 

<div class=pull-left>
https://steemitimages.com/DQmVK94fPpRDgBdtRd1yFQCvQxchwqCoJss9GUimBAu9Rdr/neuronas-espejo1.jpg </div>


<div class=text-justify>

**¡No, bostezando no!.** Eso es solo un ejemplo de lo que viene a continuación… Alguna  vez te habrá pasado que una persona bosteza y por reflejo e identificación también sientes la necesidad de bostezar. Desde la psicología básica, la **base de la empatía reside** en las neuronas espejo, un tipo de neuronas que humanos y primates tenemos en el cerebro, y que permiten la captación e imitación de los estados emocionales de nuestros semejantes.

La empatía es una habilidad que se desarrolla con práctica, paciencia, voluntad y constancia, así como la habilidad de escribir rápido en el teclado o de hacer las arepas redonditas. 

Existen **lóbulos frontales** de humanos que carecen de la capacidad de generar este tipo de inteligencia, por lo que tendrán que andar por un camino de la vida dónde el aprendizaje es quizá un poco menos cómodo y agradable que otros. Este tipo de cerebros deberán hacer uso, en un principio, de su lógica y razonamiento para comenzar a sacar cuentas: ¿por qué  tengo 35 años y aún no tengo pareja?, "nadie me quiere, todos me odian… ¿pero... me como un gusanito?, ¿por qué nadie viene a mi fiesta de cumpleaños?, etc…. Pues queridos,  habrá que reflexionar un poco (bastante) y comenzar a ver la vida desde una perspectiva más amplia e inclusiva, estimulados quizá por alguna recompensa que te motive, puede que sólo el cúmulo de experiencias y sin sabores nos lleven a la conclusión de que algo habrá que hacer para mejorar ciertas cosas.
***
<center>https://steemitimages.com/DQmezP7cGMLzU4AcMgHGs9toaRiDfojW4P3j2fdDUeXVAiD/Design_Thinking-11.png</center>
<center><h2> Por ejemplo, ¿qué te parece si te entrego unas herramientas aplicadas en la metodología Design Thinking para promover la empatía en los integrantes de proyectos? </h2></center>
</div>

***
https://steemitimages.com/DQmV6BXBMS75UGonmTkciRcChdG5ShtpMkKuyDEJFaZppHP/mapeo_actores.jpg
<center><h2>**Herramienta 1/// Mapa de actores**</h2></center>


<div class=text-justify>

**Objetivo**
Identificar las características de la personalidad de usuarios que participan en el uso de un producto, servicio o proyecto.	

**Descripción**
La dinámica consiste en reflejar, de forma gráfica, las conexiones entre los distintos usuarios que componen un servicio. Esto ayuda a visualizar qué clase de usuarios intervienen en el mismo. La identificación de las personas que participan en el proyecto es vital en la primera fase del proceso, a través de la observación, reflexión y análisis, desde la empatía, la comprensión y no el  prejuicio, se puede generar un diseño de estructura y roles con sentido a la  funcionalidad y a la materialización de la solución final.

La escuela de negocios IESE, recomienda el libro "Strategic Management: A Stakeholder Approach, de R. Edward Freeman" para ampliar el conocimiento sobre la influencia de una estrategia enfocada en los "actores", o "stakeholders".



<center><h2>**Herramienta 2/// Inmersión cognitiva**</h2></center>
https://steemitimages.com/DQmR2UVmAL9Gtk9u3ZxY8Ej9mmX1bPmDk4QuC7esipR2SzD/perro-disfrazado-leon.jpg

**Objetivo**
Entender la realidad existente desde la perspectiva del usuario.

**Descripción**
Consiste en ponerse en la posición del usuario y atravesar la experiencia del servicio o producto desde esa perspectiva. Por lo tanto, el equipo de diseño deberá vivir las mismas experiencias por la que pasan los usuarios potenciales para entender la realidad que les rodea. Esta herramienta se usa en las fases de Empatía y de Prototipado, para fomentar la sintonía con el usuario y comprender por experiencia propia la realidad del proyecto.

Puedes profundizar en esta técnica y otras de fomento de la empatía con usuarios mediante el libro "Diseño Inteligente. 100 cosas sobre la gente que cada diseñador necesita saber".


https://steemitimages.com/DQmYqN77hF4PEkgM21QKUbqkNBbRn5rf8pAzwAEpqkRrEYo/Design_Thinking-12.png
<center><h2>**Herramienta 3/// Mapa Mental**</h2></center>

**Objetivo**
Evaluar la relación entre distintas variables sobre un tema central.	

**Descripción**
Es una herramienta que ayuda al desarrollo de un pensamiento y sus posibles conexiones con otros. Favorece la fluidez de ideas ya que la mano y la mente trabajan juntas, apoyándose esta última por la herramienta visual. Para desarrollar un mapa mental, se coloca un tema principal en el centro del mapa, y se van conectando a él conceptos concretos de forma ramificada.

El mapa mental fue creado por Tony Buzan. Te recomendamos uno de sus libros para profundizar más sobre está técnica: "El libro de los mapas mentales". </div>
***

<center>https://steemitimages.com/DQmNeiWch434f5GTTtbW3WsmP9Ws4dFj8Cm57gEHZTBVGCU/102-01.png</center>
Deseo que hayas disfrutado de este post y que estas herramientas te sirvan en tus proyectos personales.
Aprovechando que nos fué bien con la encuesta anterior , y para darle continuidad a esa dinámica, te invito a que entres a esta nueva encuesta para seguir conociéndonos un poco más.
<center> <h2>https://goo.gl/forms/ZZrpM6PSoDWTpSHn2 </h2></center>

https://steemitimages.com/DQmNPvjV5fMciQpgiD5cWZ2npSrPZKpJ9JmAgqtDRf8sgVh/Design_Thinking-10.png

<center> <h2> Hasta el próximo Lunes</center> </h2>
👍 , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,