¡Únete a la comunidad EfectiVida!

View this thread on: d.buzz | hive.blog | peakd.com | ecency.com
·@efectivida·
0.000 HBD
¡Únete a la comunidad EfectiVida!
![impossible_6562613_640.jpg](https://images.ecency.com/DQmQPVDf23aRnrt7uEyenVoGMKTd3R1Vu2Hx1UmZwKiMyMY/impossible_6562613_640.jpg)



Si faltases, **¿cómo te gustaría que te recordaran?**

Esta no es una pregunta cualquiera. Es de esas que merece la pena pensar de vez en cuando, a ser posible debajo de un árbol, en plena naturaleza, escuchando el silencio, y mientras te acaricia la cara una brisa suave, ni muy fría, ni muy seca. 

Además, esta es una pregunta que ni los bebés ni los niños se hacen. Los primeros acaban de comenzar y solo se preocupan por hacer sonar su alarma cuando necesitan algo. Los segundos tienen intereses más importantes, como con qué o con quién jugaré hoy, el interesante vuelo de una mosca, o si me gusta más el chocolate blanco o el negro. 

## Las etapas de la vida

En la adolescencia, hay como una iluminación breve sobre el sentido de la vida, mezclada con risa tonta y enamoramiento por todo lo que se mueva. Se nos pasa rápido, por suerte. Aunque si lo piensas, igual hubiera sido un buen momento para ir respondiendo la pregunta del inicio. 

Y después... bueno, te despiertas un día y sientes que los últimos 20 años pasaron como un tren de alta velocidad. Sí, es esa **edad en la que comenzamos a hacernos preguntas de verdad.** Y entonces encontramos que la vida no es lineal. Es más bien un gráfico de barras, con subidas y bajadas. O mejor, un fractal. Ya no somos bebés ni niños. Ahora somos adultos desarrollados. 

![fractal_1784703_640.jpg](https://images.ecency.com/DQmVAbQwc6sZkdqxGQkGv8a4hgz1X5MgbfVicgk8B4Xtuq9/fractal_1784703_640.jpg)

Imagen de un fractal, por <a href="https://pixabay.com/es/users/barbaraalane-756613/?utm_source=link-attribution&amp;utm_medium=referral&amp;utm_campaign=image&amp;utm_content=1784703" class="keychainify-checked">Barbara A Lane</a> en <a href="https://pixabay.com/es/?utm_source=link-attribution&amp;utm_medium=referral&amp;utm_campaign=image&amp;utm_content=1784703" class="keychainify-checked">Pixabay</a>

Con suerte, conseguimos un trabajo, tenemos familia, una reputación. Pero muchas veces, un hueco dentro por rellenar. 

Menos mal que el desarrollo personal está ahí para salvarnos. Más allá de lo que tenemos, lo que sabemos o lo que hacemos, vemos claramente que lo más importante es lo que somos. También entendemos que podemos ser los arquitectos de nuestras vidas, y que los cimientos deben estar puestos en el interior del alma. 

## Qué es desarrollo personal

Así, simplificando mucho, todo lo que alguien necesita para rellenar el hueco interior y que le permita ser cada día un poco mejor que ayer y peor que mañana; ese impulso que te motiva a levantarte cada día y ser buena persona… eso, es lo que llamamos **"DESARROLLO PERSONAL"**. 

Esta bella temática se puede subdividir. Por ejemplo, en mi caso, llevo años enfocado en el campo de la efectividad. De ahí el nombre de la comunidad: EfectiVida. Efectividad sin olvidar las cosas importantes de la vida. 

Claro, el desarrollo personal abarca muchos campos más, como el autoconocimiento, el aprendizaje, la autoayuda, la expresión correcta... 

## Qué puedes aportar y qué puedes recibir en esta comunidad

En esta comunidad vamos a intentar juntar toda esta temática para que cualquiera que mire por la mirilla quiera tocar la puerta y entrar. Queremos hablar de cosas que importan, que ayuden, que den verdadero valor. 

¿Cómo puedes colaborar? Ya sabes. Hay varias formas: 

- Si crees que tus contenidos aportan y encajan en la temática del desarrollo personal, publica en la comunidad y usa la etiqueta "EfectiVida". 
- Si quieres aportar todavía más, deléganos algo de HP. Descuida... lo usaremos bien. *(La cuenta para delegar es @efectivida )*
- También puedes unirte al trail de la comunidad y apoyar las curaciones. *(El trail también se llama “efectivida” y lo puedes configurar aquí: https://hive.vote/dash.php?i=1&trail=efectivida)*
- Muy importante: habla de la comunidad a otras personas, dentro y fuera de Hive. El boca - oreja es muy poderoso. 
- Por último, participa en las dinámicas de grupo que iremos planteando. 

¿Qué tenemos pensado aportar desde la comunidad? Pues también tenemos algunas ideas: 

- Primero, buscaremos participar en los posts que aporten valor real. 
- Además, usaremos el HP delegado para recompensar los contenidos de calidad.
- Realizaremos dinámicas de grupo como posts centrados en una temática, o concursos para repartir ganancias de puntos de ecency, o Hives. 
- Crearemos un espacio donde podamos compartir y aprender. 

Creo que no se me queda nada. Ah sí! Solo una pregunta final. Resulta que, irónicamente, lo de desarrollo *"personal"* se puede hacer en grupo, así que...

**¿Te apuntas?**

-------------------

Imagen de cabecera: <a href="https://pixabay.com/es/users/mohamed_hassan-5229782/?utm_source=link-attribution&amp;utm_medium=referral&amp;utm_campaign=image&amp;utm_content=6562613" class="keychainify-checked">mohamed Hassan</a> en <a href="https://pixabay.com/es/?utm_source=link-attribution&amp;utm_medium=referral&amp;utm_campaign=image&amp;utm_content=6562613" class="keychainify-checked">Pixabay</a>
👍 , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,