Criterios de evaluación 2

View this thread on: d.buzz | hive.blog | peakd.com | ecency.com
·@jgcastrillo19·
0.000 HBD
Criterios de evaluación 2
![Captura de pantalla 2022-02-19 a las 20.41.22.png](https://files.peakd.com/file/peakd-hive/jgcastrillo19/23uFKXoGD1KDzmBBMGmMpSJVoXCaYuQhBEbBso6jLxvNMJJTdUdErFdGTFR2ozU7qMfT6.png)

Para ello tenemos una amplia gama de medios que podemos utilizar: 
1)- Los exámenes convencionales 
A) Orales  
 -Debates 
-Exposición autónoma de los alumnos 
-Comentario de textos. 

B. Escritos: 
-Pruebas amplias o de ensayo 
-Cuestiones breves 
-Comentarios de textos
 -Trabajos ndividuales o en equipo. 
-Pruebas objetivas: -de respuesta breve y de completamiento
 -de selección de alternativas.
2) Observación: 
-Asistemática: informes 
-Sistemática: diarios 
	3) Entrevistas.
	4) Técnicas sociométricas:
		-Listas de participación
-Registro de intervenciones 
-Observación participante. 
De este modo se garantizará en lo posible la objetividad de la evaluación y se tendrán presentes todos los elementos básicos para realizarla. 
Las pruebas se plantearán de manera que su repuesta exija el razonamiento, la utilización de diferentes técnicas, y no sólo la memorización de conocimientos. 
Recordemos que debemos evaluar no sólo conocimientos sino también procedimientos y actitudes

[pixabay](https://pixabay.com/es/photos/libros-hombre-persona-empresario-3205452/)
👍 , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,