GARZÓN SOLDADO: Taxonomía, características morfológicas, bioecología, reproducción e importancia
steempress·@josedelacruz·
0.000 HBDGARZÓN SOLDADO: Taxonomía, características morfológicas, bioecología, reproducción e importancia
<div class="text-justify"> Un soldado en peligro en el llano venezolano y en otras regiones. # <p><center>https://image.ibb.co/eTJy1L/Garz-n-soldado-en-pleno-vuelo.jpg</center></p> ###### <p><center>Imagen 1. Garzón soldado en pleno vuelo. Imagen de Andreas Trepte en Wikimedia Commons.</center></p> [Fuente](https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Jabiru_Mato_Grosso_Pantanal_Brazil-3.jpg) # Hola amigos. Aprecio su tiempo y su apoyo. Les invito a leer. # **<p><center>INTRODUCCIÓN</center></p>** # El llano venezolano cuenta muchas especies de aves acuáticas: Pequeñas, medianas y grandes. Dentro de las grandes hay una extraordinariamente grande, muy grande, tanto que es el ave acuática más grande que habita nuestros llanos. Se trata del GARZÓN SOLDADO, ave del cual trataremos en este post. # **<p><center>GARZÓN SOLDADO</center></p>** **<p><center>TAXONOMÍA</center></p>** **<p><center>Nombres Comunes</center></p>** # Desde pequeño le llamé simplemente garzón. Después me enteré que le dicen garzón soldado. Pero además de estos nombres le atribuyen muchos más. Si revisamos diferentes artículos (ver lecturas recomendadas) encontraremos diversos nombres comunes. Entre ellos podemos señalar los siguientes: tuyuyú, jabaru, jabirú, jabirú americano, Galán sin Ventura, cigüeña jabirú, tuiuiu entre otros. # **<p><center>Clasificación Taxonómica</center></p>** # El garzón soldado pertenece a la Familia Ciconiidae. Los integrantes de esta familia son “aves grandes, de patas largas, cuello largo y pico grueso” (1). Su clasificación taxonómica es la siguiente: # Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Ciconiiformes Familia: Ciconiidae Subfamilia: Género: *Jabiru* Especie: *Jabiru mycteria* # **<p><center>CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS</center></p>** # Macho y hembra en su aspecto general son parecidos pero el macho es claramente más grande que la hembra. Son aves de plumaje blanco. Pero no tienen plumas en la cabeza y el cuello, o sea, son desnudos. La cabeza y la mayor parte del cuello son negros menos la parte inferior del cuello que es roja. De pico grande, negro, ancho y puntiagudo. Sus patas largas también son negras. Puede alcanzar una altura de 1,40 metros y si extiende las alas su envergadura puede llegar a 3 metros. Es la cigüeña más grande de América (2). Llega a pesar 8 kilos. Veamos uno: # <p><center>https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/8e/Jabiru_%28Jabiru_mycteria%29_%2828782684062%29.jpg/400px-Jabiru_%28Jabiru_mycteria%29_%2828782684062%29.jpg</center></p> ###### <center>Imagen 2. Garzón soldado. Imagen de bernard DUPONT en Wikimedia Commons.</center></p> [Fuente](https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Jabiru_(Jabiru_mycteria)_(28782684062).jpg) # Las aves juveniles son de color café grisáceo con zonas blancas, pecho o parte ventral de plumas blancas (3) y tienen plumones grisáceos en la cabeza y el cuello. La franja en el cuello no es roja sino de un rosado pálido que va enrojeciendo a medida que se hace adulto. Veamos unas aves juveniles: # <p><center>https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/cc/Tuiui%C3%BA.jpg/640px-Tuiui%C3%BA.jpg</center></p> ###### Imagen 3. Garzón soldado. Tres aves juveniles junto a un adulto. Nótese que todavía tienen restos de plumas en la cabeza y la cinta del cuello es todavía muy pálida a diferencia a la del adulto que ya es roja. Imagen de Qwuito en Wikimedia Commons. [Fuente](https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Tuiui%C3%BA.jpg) # **<p><center>BIOECOLOGÍA</center></p>** **<p><center>Distribución geográfica</center></p>** # El garzón soldado es un ave de una distribución muy amplia. Se puede encontrar desde México hasta Argentina. Aunque se encuentra en muchos países es muy común en los llanos venezolanos, en el pantanal de Brasil y los humedales de Paraguay. O sea, es un ave principalmente de América del Sur. En Apure se localiza en varias zonas. Por ejemplo, en la vía Achaguas-Mantecal, a la altura del Hato El Frío se le puede ver a ambos lados de la carretera. También se observan en el Hato El Cedral vía Mantecal-Elorza. En ambos hatos hay una hermosa biodiversidad ecológica. # **<p><center>Hábitat</center></p>** # Sus hábitats son de agua dulce de poca profundidad o sus alrededores como lagunas, estanques, esteros, ríos, caños y sabanas inundadas de muy poca profundidad (Imagen 4). # <p><center>https://steemitimages.com/600x600/https://image.ibb.co/dssST0/Garz-n-soldado.jpg</center></p> ###### Imagen 4. Dos garzones soldados a las orillas de un caño en el Hato El Cedral. Foto tomada por mi yerno @panchocroquer la cual me facilitó. # **<p><center>Comportamiento</center></p>** # Son aves generalmente catalogadas de solitarias. Sin embargo, pueden formar grupos cuando se están alimentando (imagen 5). Duermen y descansan en árboles grandes ubicados lejos del agua y lo hace en grupos numerosos. Particularmente no creo que sea tan solitaria. # <p><center>https://steemitimages.com/600x600/https://image.ibb.co/hQFE80/Varios-garzones-soldados.jpg</center></p> ###### Imagen 5. Grupo de garzones soldados buscando alimento. Foto tomada por mi yerno @panchocroquer la cual me facilitó. # Se le considera un ave muda sin voces ni cantos usando como comunicación golpeteos con su pico (2). # **<p><center>Alimentación</center></p>** # Se alimenta de peces, caracoles, mamíferos, pequeños, moluscos, babos y caimanes pequeños igual que tortugas y galápagos, y anfibios. En temporadas de sequía come carroña y a los peces que mueren por causa de esta (4). Pero su alimento preferido son las anguilas: # <p><center>https://c2.staticflickr.com/8/7516/27682125332_336f6bd3c1.jpg </center></p> ###### <p><center>Imagen 6. Garzón soldado comiéndose una anguila. Imagen de Bernard DUPONT en flickr. </center></p> [Fuente](https://www.flickr.com/photos/berniedup/27682125332=) # Aunque también les gusta el caribe o piraña: # <p><center>https://image.ibb.co/nQUoJ0/Garz-n-soldado-con-caribe-o-pira-a-atrapado.jpg </center></p> ###### Imagen 7. Garzón soldado comiéndose un caribe o piraña. Imagen de Fracesco Veronesi en Wikimedia Commons. [Fuente](https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Jabiru_-_Pantanal_-_Brazil_H8O2320_(17132348358).jpg) # En términos generales, por su tamaño, atrapa y consume presas de mayor tamaño que otras aves. # **<p><center>Depredadores del garzón soldado y su situación actual</center></p>** # Como sucede con la mayoría de especies comestibles para el ser humano este es su mayor depredador. La caza para comerla o venderla incluso sus pichones. Su utilización como alimento y pero principalmente la degradación lenta pero continua de sus hábitats han llevado a catalogarla como ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN en varias regiones o países. Venezuela es uno de esos países. La degradación de sus hábitats se debe a las actividades humanas como cría de ganado, deforestaciones para realizar cultivos, rellenos, etc. Por lo tanto, no debe ser cazado ni el animal adulto ni sus pichones. También se debe evitar la destrucción de sus hábitats. Es de mucha importancia conservar los árboles donde se anida y/o descansa. Sobre todo los árboles que están en pleno proceso de crecimiento ya es fácil identificar las especies de los árboles donde se anida. Es más es recomendable sembrar árboles de esas especies en esos lugares. A la recuperación de la especie ayudaría el hecho de puede vivir 30 años o más. # **<p><center>REPRODUCCIÓN</center></p>** # El garzón soldado forma pareja de por vida (monógamo). Su reproducción comienza finalizando la época de lluvia y puede extenderse hasta febrero o marzo cuando las crías ya pueden volar. La pareja se forma tras una danza. El macho toma una ramita con su pico, baja y sube la cabeza danzando alrededor de la hembra. Si la hembra ejecuta la misma danza lo está aceptando como pareja. Construyen sus nidos sobre palmas o árboles muy altos y sus nidos son grandes (imagen 8). Reutiliza el nido por varios años (5). # <p><center>https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b0/Jabiru_mycteria_-Mato_Grosso%2C_Brazil_-adult_on_nest-8.jpg/640px-Jabiru_mycteria_-Mato_Grosso%2C_Brazil_-adult_on_nest-8.jpg</center></p> ###### <p><center>Imagen 8. Garzón soldado en su nido. Imagen de Ana Raquel S. en Wikimedia Commons.</center></p> [Fuente](https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Jabiru_mycteria_-Mato_Grosso,_Brazil_-adult_on_nest-8.jpg) # Veamos otro nido: # <p><center>https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/30/Tuiuiu_ou_Jabiru_%28Jabiru_mycteria%29.jpg/640px-Tuiuiu_ou_Jabiru_%28Jabiru_mycteria%29.jpg</center></p> ###### <p><center>Imagen 9. Pareja de garzones en su nido. Imagen de Gionorossi en Wikimedia Commons.</center></p> [Fuente](https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Tuiuiu_ou_Jabiru_(Jabiru_mycteria).jpg) # La construcción del nido, la incubación de los huevos (de 2 a 4) y la alimentación de las crías la realizan ambos padres. # **<p><center>IMPORTANCIA</center></p>** # Como toda cumple roles en la trama ecológica. Controla la población de las especies de las cuales se alimenta y a la vez de alimento a otras especies sobre todo cuando esta pequeño. Al comer los peces que mueren por la sequía ayuda al mantener limpias las aguas. Su tamaño y su belleza llama mucho la atención por lo que constituye un recurso turístico muy apreciado. # Referencias citadas: </div> # (1) [Ciconiidae](https://es.wikipedia.org/wiki/Ciconiidae) (2) [*Jabiru mycteria*](https://es.wikipedia.org/wiki/Jabiru_mycteria) (3) [Garzón Soldado - *Jabiru mycteria*](http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Garz%C3%B3n+Soldado+-+Jabiru+Mycteria) (4) [Jabiru](http://wikifaunia.com/aves/jabiru/) (5) [**El Jabirú Americano *Jabiru mycteria***](http://www.damisela.com/zoo/ave/otros/ciconi/ciconi/mycteria/index.htm) # Lecturas recomendadas: # • [Ciconiidae](https://es.wikipedia.org/wiki/Ciconiidae) • [**El Jabirú Americano *Jabiru mycteria***](http://www.damisela.com/zoo/ave/otros/ciconi/ciconi/mycteria/index.htm) • [El garzón soldado desaparece de los llanos. ¿Cuál es la razón?](http://asojabiru.blogspot.com/2012/06/el-garzon-soldado-desaparece-de-los.html) • [En fotos: el jabiru, el enorme soldado volador de los llanos venezolanos](http://www.noticias24.com/fotos/noticia/19393/en-fotos-el-jabiru-el-enorme-soldado-volador-de-los-llanos-venezolanos/) • [Especies en peligro de extinción – Jabirú](http://www.barrameda.com.ar/animales/jabiru.htm) • [Garzón Soldado - *Jabiru mycteria*](http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Garz%C3%B3n+Soldado+-+Jabiru+Mycteria) • [Jabiru](http://wikifaunia.com/aves/jabiru/) • [Jabiru](https://www.flickr.com/photos/jobando/24910244167) • [*Jabiru mycteria*](https://es.wikipedia.org/wiki/Jabiru_mycteria) • [*Jabiru mycteria*](http://www.wikiwand.com/es/Jabiru_mycteria) • [Jabirú Mycteria (sic)](http://jabirumycteria.blogspot.com/) • [Jabiru Mycteria (sic)](http://trabajosdeunestudiante.blogspot.com/2012/04/jabiru-mycteria.html) • [*Jabiru mycteria* jabiru](https://animaldiversity.org/accounts/Jabiru_mycteria/) • [Tuyuyú](https://www.ecured.cu/Tuyuy%C3%BA) # <p><center>https://image.ibb.co/cWocvx/amuR1.gif</center></p> # <p><center>https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/db/Jabiru_Mato_Grosso_Pantanal_Brazil.jpg/320px-Jabiru_Mato_Grosso_Pantanal_Brazil.jpg UN SOLDADO DE LOS LLANOS VENEZOLANOS QUE MERECE AYUDARLO Imagen de Andreas Trepte en Wikimedia Commons. [Fuente](https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Jabiru_Mato_Grosso_Pantanal_Brazil.jpg) SALUDOS, UN ABRAZO DESDE SAN FERNANDO DE APURE, VENEZUELA https://image.ibb.co/jKY80p/HASTA-EL-PR-XIMO-POST-Separador.png https://image.ibb.co/e0AXRU/Sigue-al-caiman-1-300x150.png </center></p> Posted from my blog with [SteemPress](https://wordpress.org/plugins/steempress/') http://josedelacruz.timeets.xyz/2018/10/18/525/
👍 josedelacruz, alex-hm, bitok.xyz, ydavgonzalez, eliaschess333, ennyta, acknowledgement, onthewayout, vjap55, lupafilotaxia, alaiza, lapp, steemtpistia, crassipes, agrovision, sensation, ludmila.kyriakou, lilianajimenez, steemstem, alexzicky, abigail-dantes, paddlereunion, traviseric, nicholaspang, suesa, oclinton, alexworld, steemitbuzz, kingnosa, sco, lianaakobian, effofex, kryzsec, helo, fancybrothers, felixrodriguez, robotics101, rharphelle, mathowl, dexterdev, alexdory, francostem, de-stem, temitayo-pelumi, reyvaj, bloom, tsoldovieri, fbslo, tfcoates, kenadis, gentleshaid, terrylovejoy, flugschwein, deusjudo, osariemen, stem.witness, justtryme90, samminator, alexander.alexis, howo, espoem, kingabesh, solominer, corsica, ragepeanut, zonguin, mountain.phil28, iptrucs, croctopus, steemzeiger, biomimi, monie, fanta-steem, zest, mahdiyari, lamouthe, eniolw, outtheshellvlog, stayoutoftherz, robertbira, langford, wargof, guga34, steempress, steempress-io, endopediatria, elvigia, azulear, djredimi2, iradyjr, stem-espanol, iamphysical, carloserp-2000, amestyj, ivymalifred, yrmaleza, miguelangel2801, stefanyo, emiliomoron, ulisesfl17, tomastonyperez, geadriana, elpdl, joseangelvs, viannis, majapesi, erickyoussif, yusvelasquez, pinedaocl, fran.frey, raulj.garcias, lorenzor, arac, luiscd8a, flores39, jesusfl17, mary11, xeliram, giulyfarci52, gabyx3-ber03, acont, eliana63, warofcraft, yaibak, barbivicotoria, nairesc, roelvi, clavismil, alexaivytorres, glyderaubeaf,