Plataforma Blockchain y Monedas Digitales

View this thread on: d.buzz | hive.blog | peakd.com | ecency.com
·@pabloafd·
0.000 HBD
Plataforma Blockchain y Monedas Digitales
MONEDAS DIGITALES Y PLATAFORMA BLOCKCHAIN
 


1º STI PABLO LÓPEZ PALOMO


INDICE:
1.	Historia de las Monedas Digitales.
2.	Plataforma Blockchain
3.	Aplicaciones de la Plataforma Blockchain
4.	Bitcoin
5.	Progresión/Cotización
6.	Utilidades 
7.	Otras criptomonedas
8.	Wallets
9.	¿Cómo estar informado?
10.	Bibliografía















1.	Historia:
Los primeros intentos de integrar la criptografía con el dinero electrónico fue hecha por David Chaum, mediante el DigiCash y el ecash, los cuales utilizaban la criptografía para volver anónimas las transacciones de dinero, aunque con una emisión y liquidación (pago) centralizado. 
El concepto o idea de criptomoneda fue descrita por primera vez por Wei Dai, en 1998, donde propuso la idea de crear un nuevo tipo de dinero descentralizado que usara la criptografía como medio de control, mientras que la primera criptomoneda que se creó fue Bitcoin, creada en 2009 por el desarrollador de pseudónimo Satoshi Nakamoto, el cual usa el conjunto de funciones criptográficas SHA-2 (exactamente el SHA-256) como su esquema PoW (prueba de trabajo). Posteriormente, han aparecido otras criptomonedas, como Namecoin (un intento de descentralizar el sistema de nombres de dominio DNS, lo que haría muy difícil la censura de internet), Litecoin (el cual utiliza scrypt como esquema PoW, así como también, para tener una confirmación de transacción más rápida).
Muchas otras criptomonedas han sido creadas, aunque no todas han sido exitosas, en especial aquellas que no han aportado ninguna innovación.

 



2.	Plataforma blockchain
Es un registro único en el que se almacenan todas las transacciones que se realizan, como si fuera un libro de cuentas digital o base de datos. 
Transacción (dirección origen, dirección de destino, cantidad de btc a enviar y firma digital) 
Ejemplo de transacción: En una red bitcoin esta formada por máquinas o nodos, un nodo es cualquier cosa con capacidad de computo y de almacenamiento. Es decir puede ser un ordenador, una tablet, etc… Son redes DESCENTRALIZADAS, todo lo contrario de lo común hoy en día que son redes centralizadas (facebook cuando queremos mandar una foto se la mandamos al propio facebook o al enviar un whatsapp le enviamos el mensaje a whatsapp pasando por su servidor) En BTC no existe servidor central, por lo tanto los datos están distribuidos por toda la red de nodos, en la cual cada nodo tiene una copia de todo el blockchain, que es todo ese libro de transacciones y al estar descentralizado cualquiera puede entrar a participar en una red blockchain.
 
Para hacer una transacción nos conectaríamos a un nodo bitcoin, uno cualquiera. Nos conectamos a ese nodo y enviamos la transacción. En ese momento ocurre que el nodo recibe la transacción y la almacena, y coge la transacción y la envía a los nodos más cercanos, de tal forma que nuestra transacción va pasando por todos los nodos de la red. En unos pocos segundos esa transacción está disponible en el nodo del destinatario. De esta forma queda reflejada dicha transacción de bitcoins y a su misma vez a sido validada por todos esos nodos por los que a pasado la información.
Al tener una red descentralizada, lo que nos permite es que, aunque haya una caída de la mitad de la red, la red siga funcionando, cosa que con el modelo centralizado con el que estamos ahora no ocurriría. Si cae whatsapp, cae whatsapp. De forma que, aunque solamente quedase un solo nodo el sistema seguiría funcionando.
El problema de las redes descentralizadas es la gestión de datos. Digamos que en un modelo centralizado todas las fotos de facebook estarían en facebook.
Pero en una red descentralizada como es bitcoin se tuvo que buscar una solución y esta fue blockchain.
Blockchain es una cadena de bloques de transacciones, es decir, cuando una transacción llega a un nodo, ese nodo intenta construir un bloque, con todas las transacciones que va leyendo, y todos los nodos de la red tienen que resolver un reto matemático, el primero que consiga resolver ese reto matemático, su bloque pasara a formar parte del blokchain y el resto se descartan. Una vez que la red a identificado al ganador del reto ese bloque se transmite 
 
También sabemos que blockchain es difícil de manipular, porque si alguien lo intentase hacer en cualquiera de los nodos, nosotros solamente tendríamos que ir a otro nodo y compararla, por eso mismo hay una copia de todo el registro desde 2009 en cada uno de los nodos de la red descentralizada. Si manipulamos un bloque se rompería la cadena por lo que rápidamente podríamos identificar en que punto ha sido manipulado.
Por lo tanto tenemos una red, que es distribuida, que es resistente a la manipulación de datos y en la que queda autentificada la autoría de la transacción por parte del destinatario, es decir, el destinatario sabe quien le a enviado esa cantidad de bitcoins.
Por lo tanto y a diferencia de tener el dinero en el banco es que, nosotros y solo nosotros manejamos la información de nuestro dinero, a diferencia de tener el dinero en el banco ya que es una compañía la que te lo está gestionando.
Por otro lado, en el modelo centralizado nuestra información la están utilizando compañías y se la estamos ofreciendo gratuitamente, bien sea al instalar en el móvil un servicio como whatsapp o facebook. 
Actualmente “R3” que es el consorcio de los 40 bancos mas importantes del mundo están buscando soluciones a algunos de sus problemas mediante el sistema blockchain.
3.	Aplicaciones de Blockchain en el futuro
-	Sanidad: sobre la información que gestiona el sistema sanitario sobre nosotros. Cuando vas al hospital a hacerte una prueba, esa prueba queda reflejada en los servidores del hospital. La realidad es que ahora mismo nuestra información está distribuida por todos los hospitales por los que vamos pasando y no existe un expediente médico único. A no ser que nos dediquemos en cada visita al médico a guardar cada prueba y visita y la guardemos en un cajón de casa. El futuro de la sanidad pasando por blockchain nos garantizaría la privacidad de nuestros datos y a su vez agilizaría la transmisión de todo nuestro historial médico para obtenerlo al instante y esta información estaría encriptada para mantener nuestra privacidad, teniendo un acceso limitado. A la hora de realizar por ejemplo un TAC, en lugar de tener que ir a recoger presencialmente el sobre con los resultados lo podríamos consultar desde casa mediante una red blockchain en cualquier parte del mundo.
 
-	Internet de las cosas: Es decir, cualquier cosa que pueda almacenar un dato pueda conectarse a internet. En un futuro miles de millones de sistemas estarán conectados a internet y el modelo actual (centralizado) tiene el problema de que no lo va a soportar. Por poner un ejemplo nos vamos a imaginar una máquina de café en la que al echar la moneda nos sirve un café, vamos a imaginar que en un futuro dicha máquina acepte bitcoins, al pagar el café la máquina ya tiene un saldo a su favor. Imaginemos que dicha máquina al tener su saldo comprase sus propios productos a los proveedores, el proveedor vendría, metería el producto y sería volver a empezar. De tal forma que la máquina sería totalmente independiente.
    
-	Bienes digitales: Cada vez está todo más digitalizado, cosas como hacíamos antes de sacar un tique de papel para poder entrar a la sala de cine está ahora en digital. El problema es que lo digital es muy fácil de copiar, entonces poder demostrar que yo soy la persona que posee ese bien digital es necesario, y blockchain es la solución para poder demostrar que yo he sido quien ha comprado esa entrada para el cine. Esto mismo se puede aplicar a un billete de avión, la entrada de un concierto etc…
 
-	Tambien lo podriamos aplicar: control alimentario, autenticación, democracia participativa, contratos inteligentes, TRANSACCIONES FINANCIERAS INSTANTANEAS…

 
4.	Bitcoin
El bitcoin es una criptomoneda, un activo digital diseñado para funcionar como un medio de intercambio que utiliza la criptografía para controlar su creación y gestión en lugar de confiar en autoridades centrales. Protegido tras el pseudónimo Satoshi Nakamoto, su creador integró muchas ideas existentes de la comunidad cypherpunk al lanzar la red Bitcoin y sus correspondientes monedas nativas, los bitcoin
En noviembre de 2008, se registró un artículo en una lista de distribución de criptografía firmado con el nombre Satoshi Nakamoto y titulado Bitcoin: Un sistema de efectivo electrónico de Peer-to-Peer. En este documento se detalla cómo usar una red peer-to-peer para crear «un sistema para transacciones electrónicas que no dependa de la confianza». En enero de 2009, Satoshi Nakamoto registra el primer bloque (conocido como el bloque de génesis), creando así la red Bitcoin y la emisión de los primeros bitcoins, así como el lanzamiento del primer cliente Bitcoin de código abierto.
 





En lo que al precio de este se refiere, va en conjunto con la cantidad de bitcoins que quedan disponibles y los que hay comprados, es decir, tenemos un número total de bitcoins limitado lo que hace que conforme la gente vaya comprando mas bitcoin, habrá menos disponibles a su venta y por lo tanto el precio de este subirá, lo que viene siendo oferta/demanda o las acciones en bolsa.
Actualmente el precio del Bitcoin está una vez mas en máximo histórico, superando ya los 6000$ y parece que no se ve el techo del valor de cada moneda por el momento, lo que augura un buen futuro al menos en un futuro próximo.
 









5.	PROGRESIÓN 
- $0-$1000: 1789 días
- $1000-$2000: 1271 días
- $2000-$3000: 23 días
-$3000-$4000: 62 días
-$4000-$5000: 61 días
-$5000-$6000: 8 días
Este es el tiempo que el precio del bitcoin se a mantenido durante ese periodo de tiempo en dicho precio, mirando la tabla de progresión podemos apreciar que cada salto que a pegado de valor lo está haciendo mas rápido y cada menos días, lo que nos enseña que su crecimiento está siendo muy rápido y conforme pasa el tiempo lo hace todavía más deprisa.  
En esta tabla de abajo podemos ver la cantidad de transacciones por mes y como está siendo su evolución.
 
6.	Utilidades 

Criptografía: Las propias cadenas llevan dentro de sí la información de las Bitcoins generadas en el pasado, de forma que el propio proceso de creación es el que aporta la seguridad del sistema: es instantáneo comprobar si un Bitcoin es “falso” comprobando su pertenencia a dicha cadena. Solo se conoce hasta ahora un único fallo de seguridad, el cual fue rápidamente remediado, con lo cual el Bitcoin ha sido en este sentido un rotundo éxito.

Transacciones bilaterales privadas: Si quieres comprar o vender algo a una tercera persona y ambos reconocéis el Bitcoin como medio válido para canalizar el valor de la transacción, entonces Bitcoin te ofrece la posibilidad de realizar una transacción online, segura, inmediata y sin coste alguno, independiente de tu banco comercial, y en última instancia del Banco Central.

Depósito de Valor: Bitcoin actúa como una materia prima digital –con catacterísticas similares al oro o al petróleo, los cuales fluctúan según su oferta y demanda-. Así, Bitcoin puede tener valor como activo en el que invertir tu riqueza, ya que confías en que se revalorizará dado que en el futuro su uso se extenderá o su tecnología se utilizará para fines valiosos en sí mismos

Activo refugio anti pánico: Bitcoin alcanzó la fama definitiva con el colapso del sistema bancario de Chipre, en el que en vez de miedo hubo pánico. En una situación de pánico real, en la que temes que tu dinero fiduciario respaldado por el banco central y depositado en tu banco comercial desaparezca, el uso del oro, o del Bitcoin, puede tener cierto sentido como activo refugio, en tanto que es fácil e inmediato de comprar y almacenar (¡puedes guardar tus Bitcoins anotando la cadena en un papel!), de forma que el Gobierno no pueda quitarnos nuestros ahorros. Respaldan esta función las noticias de que en Chipre se instalarían los primeros cajeros de Bitcoins, o los buenos ojos con que los argentinos ven este activo.




7.	Otras Criptomonedas
Ripple: Ripple es lo que se llama una divisa puente; esto es que cotiza contra otras divisas como por ejemplo el dólar, el euro y el Bitcoin. Otro aspecto que influye directamente en la demanda su fácil manejo y alta seguridad, lo que la convierte no sólo en una divisa sólida sino en una que seguramente se convertirá en favorita.
Ripple es un sistema de blockchain híbrido, es decir, tiene parte de blockchain interno privado y red externa pública. Cada banco tiene un blockchain interno donde mueve los ripples entre sus cuentas internas y a través del blockchain público de ripple hace pago a cuentas de otros bancos. 
Esto se traduce en transacciones monetarias instantáneas y a coste 0.
    
Ethereum: El protocolo Ethereum fue concebido originalmente como una versión mejorada de la criptomoneda Bitcoin, para superar las limitaciones de su lenguaje de programación, proporcionando características avanzadas tales como custodia sobre la blockchain, límites de retiro, contratos financieros, mercado de juegos de azar y similares a través de un lenguaje de programación muy generalizado.

En Ethereum, una versión básica de Namecoin, la base de datos de registro de nombres descentralizada, se puede escribir en dos líneas de código, y otros protocolos como monedas y sistemas de reputación se pueden construir en menos de veinte líneas. Contratos inteligentes, “cajas” criptográficas que contienen valor y sólo se desbloquean si se cumplen ciertas condiciones, también pueden ser incorporados encima de la plataforma, con mucho más poder que la ofrecida por el script de Bitcoin debido al poder agregado del Turing completo.



8.	Wallets:

Los monederos, carteras o Bitcoin wallets, almacenan las claves privadas que se necesitan para acceder a los bitcoins registrados en una dirección o clave pública para poder gastarlos. Los principales tipos de monederos disponibles en el mercado se pueden dividir en dos categorías, según sean aplicaciones independientes (apps) instaladas en dispositivos personales o, cuentas online abiertas en plataformas de empresas que prestan tal servicio.

Para la categoría de aplicaciones independientes hay tres tipos de monedero según el dispositivo que se use: monederos para computadoras personales, para móviles y para gadgets (hardware). La seguridad de los bitcoins que se posean y cuyas claves de acceso se guarden en estos dispositivos dependerá únicamente del usuario, quién deberá realizar respaldo de la cartera y almacenarlo en un lugar seguro. Para ello, deberá crear las contraseñas de respaldo y de encriptación del monedero.

 
Cada wallet tiene su dirección propia que es un código en el cual nosotros tenemos almacenadas esas criptomonedas y lo utilizaremos a la hora de comprar o vender.
9.	¿Como estar informado?
Una de las formas mas cómodas y rápidas hoy en día para seguir la cotización de las criptomonedas es tener una app que te informe en tiempo real.
La que mas me gusta es “blockfolio” ya que te permite muchas funciones y además tiene la información justa y necesaria actualizada al instante.
Esta app te permite añadir tus movimientos (compras/ventas) y asi saber en todo momento la cantidad de criptomonedas de las que dispones, y según al precio que estas estén, el valor de tu wallet en € o $ según nosotros queramos. 
También podemos ver las ordenes de compra y venta próximas y futuras además de las gráficas que nos muestran la progresión de todas y cada una de las criptomonedas existentes en este momento.
 

10.Bibliografía:	
https://es.wikipedia.org/wiki/Criptomoneda#Historia
http://www.eldiario.es/turing/sirve-Bitcoin_0_127387913.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_bitcoin
https://criptonoticias.com/informacion/como-elegir-monedero-bitcoin/#axzz4w7vlmWsc
http://blog.bit2me.com/es/precio-bitcoin/
https://blockchain.info/es/charts/market-price?timespan=all
https://criptonoticias.com/informacion/que-es-ethereum/
https://www.youtube.com/watch?v=bwVPQB2t-8g
👍 , , , , , , , , , , , , , , , , , ,