NAT DE ERIS (I)
cervantes·@simonmaz·
0.000 HBDNAT DE ERIS (I)
Nadaba velozmente, surcando las aguas sin ninguna dificultad. Al verlo, cualquiera diría que estaba perfectamente adaptado al medio acuático. Se desplazaba desde un lugar hacia otro sin esfuerzo aparente, moviendo mínimamente sus pequeñas aletas conseguía impulsarse a gran velocidad e incluso hacer difíciles piruetas acuáticas. Le gustaba nadar en soledad, podía hacerlo durante cientos de kilómetros sin apenas detenerse para descansar o comer, no lo necesitaba. Pero también tenía momentos de socialización con otros de su misma especie, de hecho era algo necesario para la vida.  [Fuente](http://www.photolib.noaa.gov/700s/expl0411.jpg) El medio acuático era el único que conocía, nunca había sentido el aire en su diminuto cuerpo, esto era debido a que en su mundo no era posible tener esa sensación debido a sus características ambientales. Cierto día, una perturbación. Un fuerte estruendo pudo sentirse en aquel mundo repleto de agua, un estridente, continuo y molesto ruido apareció, lo que provocó el pánico de cientos de seres que se encontraban cercanos al origen de la perturbación. Un largo tubo metálico comenzó a perforar la gruesa capa de hielo que los aislaba del exterior poniendo en peligro todo su mundo. Nat era uno de los que se encontraban cerca, de hecho era el que más cerca estaba de todos. Una vez el tubo había llegado hasta el agua comenzó a succionar ésta con gran intensidad. Nat trató de huir de la fuerte corriente ascendente, luchó con todas sus fuerzas, pero no pudo escapar y fue absorbido por ésta sin posibilidad de escape.  [Fuente](http://img.europapress.es/fotoweb/fotonoticia_20150408172903_800.jpg) La intensidad de la experiencia le provocó un desmayo momentáneo, cuando consiguió volver en sí se encontraba dentro de un pequeño recinto cerrado de forma aparentemente hermética, por lo cual tratar de escapar parecía inútil. Una vez ahí el largo tubo se desprendió del recinto en el que se encontraba Nat, se escuchó un fuerte ruido y todo comenzó a moverse a su alrededor. No podía entender nada de lo que estaba sucediendo. Ante la aparente falta de oxígeno y el poco espacio del que disponía, Nat decidió pasar a una especie de estado de hibernación, con el cual poder economizar al máximo toda su energía y tener más opciones de supervivencia.  [Fuente](https://elpais.com/elpais/imagenes/2016/11/16/ciencia/1479312084_760939_1479317264_noticia_fotograma.jpg)